- ticonewscr
La Coordinación Nacional de la CIIDDHH celebra dos grandes hitos en el avance de los derechos humano
San José, 26 de mayo. La Coordinación Nacional de la Comisión Interinstitucional para el seguimiento e implementación de las obligaciones internacionales de Derechos Humanos (CIIDDHH), que está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, celebra la entrada en vigencia del matrimonio igualitario en Costa Rica y la aprobación de la ley que reconoce el derecho humano al agua.
Derechos para las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans o Transge¿nero e Intersex (LGTBI). A pesar de que el país históricamente ha apoyado la lucha contra las distintas formas de discriminación, fue en el 2015 cuando a través de Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus instituciones la discriminación hacia la población LGBTI, el Gobierno reconoció, de manera explícita, la persistencia de la discriminación hacia las personas sexualmente diversas.
Posteriormente, en la solicitud de la Opinión Consultiva presentada por Costa Rica en 2016, y en la respuesta emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en noviembre de 2017, se dieron a conocer una serie de realidades que obligan a los Estados a atender y mejorar su normativa interna para la protección de los derechos de las personas LGTBI.
La amplitud y fundamentación del derecho a la igualdad y a la no discriminación, y su implementación en temas de orientación sexual e identidad de género sirvieron como guía para que actualmente el Estado costarricense cuente con su propia normativa basada en: el aseguramiento en el sistema de salud pública para parejas del mismo sexo, el derecho de acceso a la salud, libre de estigma y de discriminación, el derecho a la pensión para parejas del mismo sexo, el reconocimiento de la identidad de género en todos los documentos oficiales, y finalmente, el reconocimiento de las figuras de matrimonio y unión de hecho entre personas del mismo sexo, entre otros.
Derecho Humano al agua. A través del proyecto de ley N.º 21.382, se realiza una reforma a la Constitución Política para reconocer el derecho humano, básico e irrenunciable de acceso al agua potable, como bien esencial para la vida.
La reforma constitucional en referencia representa la culminación de varios años de diálogo entre las distintas bancadas legislativas, y que logra finalmente, materializar el reconocimiento del acceso al agua potable como un derecho fundamental.
Es importante mencionar que ambos hitos, representan para el país una respuesta responsable y coherente con el discurso y los compromisos asumidos por el país en su política exterior; además de tener su fundamentación en los instrumentos internacionales ratificados y promovidos por Costa Rica.
Con lo anterior, se refuerza la posición del Estado costarricense hacia la defensa, reconocimiento, e implementación de las recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos.